ENVÍOS A TODO EL PAÍS, GRATIS DESDE $17000
Lenceria Montemar

 

Un invierno saludable es posible: cinco consejos para enfrentar el frío.

 

Las enfermedades respiratorias, la depresión (¿sabías que las personas somos propensas a sufrir depresión en invierno?) y el aumento del estrés son enfermedades muy comunes durante la época invernal.

Pero pasar el frío de manera saludable es posible! A continuación te contamos cinco consejos que pueden ayudarte.

 

Cuidar la alimentación

 

Seguro este lo estabas esperando. Pero es muy necesario mencionarlo. Cuidar la alimentación es un factor fundamental para que nuestro cuerpo esté fuerte y tenga todos los nutrientes para enfrentar las bajas temperaturas. Aumentar la ingesta de vitaminas (cítricos, hojas verdes, lácteos, etc.) ayuda al aumento de las defensas y la prevención del resfrío.

 

Reforzar el cuidado de la piel

 

La piel es la protectora del resto de nuestro cuerpo. Ella enfrenta el viento frío y los cambios bruscos de temperatura. Es por esto que tiende a resecarse y agrietarse. Es necesario mantenerla siempre hidratada y nutrida.

 

No abandones el deporte

 

Sí, a la hora de salir de casa puede ser difícil. Pero es necesario que mantengas tu rutina deportiva (o empieces a llevarla a cabo) para que nos ayude a mantener el calor y soportar el frío con otra cara (y otro cuerpo).

 

Cuidar el estado de ánimo

 

¿Sabías que existe un Trastorno Afectivo Estacional? Por eso, en los meses estivales, tendemos a la depresión y al aumento de estrés. Para combatirlo, debemos mantener una actitud positiva. Pero no es sólo eso, descansar adecuadamente nos ayuda a tener una mente más fuerte para enfrentar este trastorno.

 

Reforzar hábitos de higiene

 

Los virus están todo el tiempo. Pero en la época de frío (o cambios bruscos de temperatura) es más común que el resto del año. Lavarse las manos, cubrirse la boca o toser tapando la boca con el brazo son las recomendaciones más básicas y útiles para evitar enfermedades contagiosas.

 

 

 

__________________________________________________________________

Nadar no sólo por placer


Muchas y muchos son los que esperamos con ansías las vacaciones para poder relajarnos en una pileta, en el mar, en el río o algún lago. Pero no es necesario que reservemos la natación sólo para etapas de relajación.
Más allá de quemar calorías, los beneficios de nadar son múltiples y variados:

1. Mejora la memoria


Esto se debe a los ejercicios de respiración que realizamos al nadar. Estos oxigenan el cerebro de mejor manera. A esto se le suma la coordinación motriz que necesitamos al hacer esta actividad física, que ayuda a crear nuevos lazos neuronales.


2. Favorece el funcionamiento del sistema cardiorrespiratorio


Los ejercicios de respiración que aplicamos al nadar, ayudan a expandir la capacidad pulmonar, produciendo un fortalecimiento del cuerpo y de todo el sistema cardiorrespiratorio.


3. Elimina dolores de espalda y mejora la postura

Ciertos padecimientos, sobre todo aquellos dolores musculares, son mejorados y hasta eliminados con este deporte. Nadar constantemente puede disminuir o curar dolores de espalda, aumentando la flexibilidad de la misma.


4. Mejora la circulación


Cuando nadamos, cada órgano de nuestro cuerpo recibe un ligero masaje, lo que activa la sangre y nos ayuda a sentirnos mejor. Por esto, la natación es un ejercicio ideal para aquellas personas que padecen problemas circulatorios (como várices, por ejemplo). Tiene efectos rápidos en nuestras extremidades inferiores, permitiendo la tonificación de esta parte de nuestro cuerpo.


5. Retrasa el proceso de envejecimiento


El envejecimiento es una lucha con los años que damos por perdida. Pero ¿sabías que podías
retrasarlo con la natación?

    

      SHORT NEGRO DE MALLA                  MALLA ENTERIZA

____________________________________________________________________________

Consejos para mamás primerizas durante el embarazo

Los meses de embarazo son soñados. Pero para una mamá primeriza se pueden tornar difíciles. No hay ninguna regla escrita sobre cómo va a ser el embarazo en cada cuerpo, cada uno es un mundo y actúa de forma diferente.

Sin embargo, hay algunas cosas que hay que tener en cuenta y pueden ayudarte mucho.

  1. Ir al doctor

Es necesario que en cuanto sepas sobre el embarazo recurras a un médico. El te derivará a los controles pertinentes para ver como es tu estado. Es muy importante recordar esto dado que los primeros meses de gestación son los más riesgosos para el bebé.

  1. Despedite del tabaco, el alcohol y el café

Dejar de lado estas sustancias es fundamental para conservar la salud del bebé, dado que son muy dañinas. Fumar puede ocasionar graves daños en su sistema nervioso, causando bajo peso y un parto prematuro. El alcohol causa problemas más directos: si vos tomás algo, el bebé lo ingiere también a través del cordón umbilical. Y el café te va a hacer mal a vos, te vas a sentir con nauseas, acidez, pesadez y hasta vómitos.

  1. Sentir al bebé

Las mamás primerizas, por lo general, sienten los movimientos del bebé entre la semana 18 y la 20. Empieza como un hormigueo, que se intensifica hasta sentir pataditas leves. De a poco se intensifica de forma que sabrás si lo que toca es una mano o un pie.

  1. El sangrado no siempre indica que algo va mal

Si hay un sagrado abundante, con fiebre y fuerte dolor abdominal es necesario ir al doctor, porque algo puede ir mal. Sin embargo, un sangrado leve puede ser normal. Aún así, consultar con un doctor para salir de dudas no está mal.

  1. No dejes de lado el deporte

¿Hacer deporte de alto impacto? Rotundo no. Pero realizar ejercicio físico moderado es bueno para el cuerpo.

 

No te olvides nunca que cada caso es diferente y que siempre es conveniente consultar con especialistas para estar más segura.

 

____________________________________________________________________________

Mujeres admiradas y sus logros

 

A lo largo de la historia, existieron mujeres que fueron marcando el paso en la lucha por derechos e igualdad. Múltiples personalidades de distintas profesiones que aportaron su granito de arena para ayudarnos, no sólo en cuestiones políticas, sino también de vestimenta y profesión. Actualmente, nuestro papel es distinto al que teníamos hace un siglo y, en parte, se los debemos a ellas.

Te mostramos tres grandes figuras femeninas:

 

Virginia Woolf

Nació en 1882. Fue una gran escritora y experimentadora. Innovó en la estructura temporal y espacial de la novela narrativa, así como en la forma de representar el pensamiento interno de cada personaje.  Fue pionera en la reflexión sobre el papel de la mujer en la sociedad. Abordó este tema en ensayos y novelas, destacando la construcción social de la identidad femenina y reivindicando el papel de la mujer escritora. El 28 de marzo de 1941 desapareció de su casa de campo. Su cuerpo fue encontrado días después en el río.

 

Coco Chanel

Nació en 1883. Modista francesa que revolucionó el mundo de la moda durante la Primera Guerra Mundial. Pensando en que la época necesitaba más comodidad y libertad de movimientos, dejó de lado corsés, enaguas y adornos aparatosos para liberar el cuerpo de la mujer de ataduras. Dando lugar a la adaptación de prendas masculinas para el armario femenino. Generó un estilo más sencillo, cómodo y práctico para las mujeres. Murió en París, en 1971.

 

Amelia Earhart

Probablemente es la que menos te suene de las tres. Pero esta mujer, nacida en 1897, fue la primera en volar a través del Océano Atlántico. Se convirtió en una de las mujeres más admiradas a nivel mundial. Se convirtió en un ídolo nacional y portavoz de los derechos de la mujer. Desapareció en 1937, cuando anunció que iba a realizar la vuelta al mundo utilizando una ruta distinta a la que usaban todos. Tras haber concretado 33.000 km en treinta días, desapareció el 2 de julio en el medio de un temporal.

__________________________________________________________________________

Tendencias Otoño/Invierno 2018

El otoño está cerca y con él aparece la nueva temporada, llena de tendencias que van a marcar con fuerza esta época del año.

Acá te traemos una lista de las tendencias que han pisado fuerte en Europa y Norteamérica. La pregunta es: ¿hasta dónde vamos a llegar las argentinas? ¿nos animaremos a todo esto?

  1. Sweater oversized

No hablemos de lo lindo que se ven, pensemos sólo en su comodidad. Es que en época de frío no hay nada mejor que estar abrigada con lana desde el cuello hasta las rodillas.

                                                                           
Este tipo de sweater son ideales para usar con un jean bien ajustado o unas leggins. También resalta un look con botas bucaneras (hasta la rodilla, sí señor!) y una falda o short. Por su facilidad de combinación, podemos decir que es un imprescindible este Otoño/Invierno.

 

  1. Rosa, amarillo y turquesa

He aquí los colores de la temporada. Ya dejamos de lado esto de que en el invierno se usa marrón, negro, blanco y gris. A los días nublados se les pone un plus de color. Traemos un poco de la época primaveral a la época más fría.

¿Cómo te ves resaltando por la calle?

       3. Abrigo camel

Sí, acá volvió el marrón. El abrigo camel es un imprecindible desde siempre. Pero la temporada pasada empezó a llamar mucho más la atención (ojalá seas de esas personas que lo compraron en rebaja!). Hoy sigue siendo un ítem que te cambia todo el outfit. Lo ideal es que sea largo hasta los tobillos.

 

                                         

 

        4. Estampa príncipe de Gales

Esta es LA estampa. Encabeza la tendencia de este otoño/invierno. Es ideal para formar un look más formal, ideal para ir a trabajar o a alguna entrevista. Pero también podemos combinarlo con zapatillas y jean, para formar un outfit más informal.

 

                                                                                           

 

        5. Velvet

¿Cuántas de ustedes vieron la serie? Sí, no tiene mucho que ver con la tela específicamente, pero fue una buena serie (recomendada si alguna/o tiene tiempo este verano). El terciopelo (o velvet) le da un aire vintage al look. También provoca elegancia. Se puede usar en todas las prendas (chaquetas, faldas, pantalones, remeras) dependiendo de cuál sea el lugar de tu cuerpo que quieras resaltar.

 

                                                                            

 

        6. Perlas

Ok, esto se ve raro. Pero no hablo específicamente de perlas en el cuello. Las perlas han dejado su lugar característico para incorporarse en prendas de ropa. ¿Te parece raro? Un poco, pero realmente le da un detalle increíble a todo el conjunto. Suma un plus de elegancia y modernismo que es todo lo que necesitás para estar divina.

 

                                                  

 

 

 

_______________________________________________________________________________

¿Dietas o cambio de hábitos?

La mayoría de las mujeres hemos sufrido por los estándares de belleza, obsesionándonos por el cuerpo y comparándolo con las imágenes que nos muestran a diario. Esto nos ha llevado a seguir dietas absurdas que dañan nuestro cuerpo, perdiendo no sólo grasa, sino también masa muscular.

Hoy queremos plantearte una nueva forma de cambiar tu cuerpo, pero sobre todo tu salud. Incrementando tu energía, saciando tu ansiedad y comiendo lo que te gusta. Estamos hablando de el cambio de hábitos. Lo bueno de ellos es que no hace falta que los hagas todos ya, podés empezar progresivamente. Pensando siempre que lo haces porque te amas y querés que tu cuerpo funcione al 100%.

  1. Tomar 2 litros de agua por día

Este lo debés haber escuchado/leído un montón, pero es muy importante que lo tengas en cuenta. Muchas veces nuestro cuerpo confunde el hambre con la sed, por esto es necesario tenerlo hidratado. El agua es saciante, pero sobre todo purificante. No cuenta el agua saborizada, el té, el mate o el café. Tiene que ser agua sola, pura y natural. Lo que si podemos agregar son unas gotas o pedazos de alguna fruta o verdura (limón, naranja, pepino).

  1. Desayuná bien

Que tu desayuno incluya todos los nutrientes y proteínas. Esto te ayuda un montón a saciarte durante el día. Intentá que sea bien natural. Comer alguna fruta o cereal. Si estas acostumbrada/o a comer tortitas, facturas o galletas, intentá comer primero la fruta y después seguir con lo otro. De a poco te vas a ir acostumbrando a dejar todo lo demás.

  1. Disminuí el alcohol

Sí, esto también lo has leído mucho. Pero el acohol no sólo causa estragos en tú físico, sino también en el funcionamiento de todo tu cuerpo. Disminuílo, pero no dejes de darte gustos.

  1. Disfrutá la comida, comé lento

En este mundo donde corremos para todos lados, se nos hace difícil dedicar más de 15 minutos a algo. Bueno, a tus comidas deberías dedicarles más de media hora. Comé relajada, disfrutando cada bocado. Nada de celular, tele o libro que nos distraiga del alimento que estamos consumiendo.

  1. Relajate, respirá hondo y hacé ejercicio.

El ejercicio es lo mejor para bajar el estrés y la ansiedad. Buscá tus minutos del día para realizar alguna actividad física que te relaje y haga que descargues toda la tensión que acumulás con el trabajo, la casa, la familia y el dinero.

 

Hacélo de a poco, con paciencia. Los cambios no van a ser instantáneos pero van a ser duraderos!

___________________________________________________________________________

Ejercitarse es cada vez más fácil



Muchas veces, por cuestiones relacionadas con el tiempo, la distancia o la comodidad, dejamos de lado la idea de hacer alguna actividad física. Realizar ejercicio es muy beneficioso, no sólo a nivel físico, sino también mental. Ejercitarnos diariamente nos ayuda a prevenir enfermedades (como el cáncer, la hipertensión, la osteoporosis, entre otros) y mejora nuestra salud mental: reduce el estrés, la ansiedad, fobias y ataques de pánicos. Además es un excelente tratamiento contra la depresión.

Está la firme creencia que hacer ejercicio siempre involucra salir de casa o tener alguna máquina (como caminadoras, bicicletas fijas, etc.). Esto no es así, una vez más la tecnología aparece para simplificar un poco la forma de llevar la vida.

                                                   

Hay un montón de aplicaciones dedicadas al fitness. Es necesario escribir esta palabra en el buscador de la tienda de nuestro celular para comprobarlo. Sin embargo, no todas ellas son gratuitas y no todas ellas son efectivas.

Acá vamos a mostrarte 5 aplicaciones que te pueden ayudar mucho a la hora de ejercitarte sola, ya sea en casa o en el exterior.

  1. Ejercicios caseros

Es una aplicación sencilla, pero muy eficaz. Al entrar debemos seleccionar cuál es la zona a trabajar o qué rutina vamos a realizar.

Lo positivo de esta app es que los ejercicios se realizan con cosas que podemos encontrar en casa. No involucra ningún gasto y es ideal para aquellas personas que no pueden trasladarse mucho por falta de tiempo.

  1. Correr para adelgazar

Es una aplicación destinada a correr para perder peso. Debido a la creencia que aumentando y bajando el ritmo cardiaco se queman más calorías, la aplicación nos hace caminar, trotar y correr en una misma sesión. Dependiendo del nivel y de nuestro estado físico es cómo se desarrollará el tiempo de ejercicio.

Una de las mejores características de la aplicación es que permite ir aumentando el ritmo y la distancia, logrando una superación en nuestro estado físico.

  1. Daily Yoga

Ideal para ejercitarse, pero también para relajar. Es una de las aplicaciones de yoga más renombradas. Nos muestra los ejercicios en HD, marcando la duración de cada uno de ellos. Además, posee diferentes niveles, por lo que sirve tanto para principiantes como para gente más avanzada!

  1. Nike Training Club

Esta aplicación permite trabajar por intervalos, pudiendo seleccionar si vamos a utilizar sólo nuestro peso corporal o si poseemos algún utensilio para ejercitarnos. Los intervalos van desde los 30 a 45 minutos -con calentamiento incluido. Nos muestran videos tutoriales de cada ejercicio.

Lo resaltable es que, en un primer momento, nos permite seleccionar nuestro objetivo al entrenarnos (es decir, tonificar, perder peso, etc.).

  1. Freelectics Bodyweight

Freelectics es ideal para comenzar a ejercitarnos con ayuda de nuestro smartphone. Además de los ejercicios y las rutinas, posee una comunidad de deportistas que compiten. Tienen un sistema de medición de puntos.

Al comenzar se realiza una evaluación del atleta a través de un workout que contiene tres ejercicios. Luego del resultado de estos, la app tiene una base para comenzar una rutina personalizada.

 

Ustedes, ¿han probado alguna de estas aplicaciones? ¿Realizan actividad física con ayuda de un smartphone o notebook?

 

ALGUNOS ARTÍCULOS QUE TE PUEDEN INTERESAR:

 CORPIÑO SIN ARO SOL Y ORO

 CORPIÑO DEPORTIVO DESMONTABLE SELÚ

 

_____________________________________________________________________________

Salud: Fibromialgia

Hay múltiples reumas existentes o reconocidos hasta el momento. Se cree que son más de cien. Algunos son más comunes que otros o, mejor dicho, más conocidos. La fibromialgia es una enfermedad silenciosa. No en cuanto a los síntomas, si no más bien en cuanto a su conocimiento.

                                                                                                 Resultado de imagen para fibromialgia



La fibromialgia es un tipo de reuma. Más específicamente, es reumatismo de los tejidos blandos. Este concepto significa dolor en los músculos y en el tejido fibroso (tendones y ligamentos). Sus síntomas consisten en una anomalía en la percepción de dolor. Es decir, movimientos que antes resultaban normales e indoloros, resultan molestos en nuestro cuerpo. A la vez, se puede notar rigidez generalizada (sobre todo en la mañana) e inflamación en manos y pies.

A pesar de que fue reconocida como una enfermedad por la Organización Mundial de la Salud en 1992, son muchas las personas que no tienen un diagnóstico preciso o que el mismo demora años en llegar. Esto no sólo significa el avance de dicho síndrome, sino además la angustia emocional de no saber qué es lo que uno tiene y cómo avanzar a partir de eso.

Es por esto que queremos contarte un poco sobre la Fibromialgia, porque es necesario estar atento. Además es importante saber y tener presente, que de cada 10 personas afectadas, 9 de ellas son mujeres.

Es real que esta enfermedad no tiene cura, pero sí puede ser paleada con medicamentos. Aún así, las personas afectadas por ella mencionan que los fármacos no siempre logran eliminar todo el dolor. Es por esto que en Argentina hay un grupo llamado “Esperanza”, donde se conectan todas aquellas personas presentes en la provincia para darse apoyo y compartir consejos.

Todo es más fácil si dividimos dolores. 

______________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________

PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA

Prevenir siempre será el mejor camino para mantener una buena calidad de vida. La mayoría de las personas estamos acostumbradas a atacar el problema cuando ya se presentó pero, hacerlo así resulta en mayores dificultades y en mayor costo económico.

Existen algunos factores que pueden aumentar el riesgo para que una mujer desarrolle cáncer de mama. El primer factor de riesgo es la edad, lo cual influye de manera proporcional, a mayor edad, existe mayor riesgo. También, tener historia personal o familiar de cáncer de mama o de ovario puede incrementar el riesgo de cáncer por lo que se recomienda que conozcan su historia familiar para tomar medidas preventivas adecuadas.

"Entre otros factores se encuentra el hormonal, donde se incluyen las mujeres nulíparas o con embarazos tardíos (después de los 30 años) y otras circunstancias como una menarquía temprana (primera menstruación antes de los 12 años) y menopausia tardía, después de los 52 años. El uso de anticonceptivos orales por más de 10 años, así como la terapia hormonal sustitutiva por más de 5 años se han relacionado con aumento del riesgo de cáncer de mama. Además, otros factores como la obesidad y el alcoholismo, se relacionan también con altos niveles de hormonas circulantes", comentó la doctora Magaly Garza Montemayor, Directora del Centro de Imagen Diagnóstica de Mama del Hospital San José.

Mediante actividades sencillas, las mujeres pueden contribuir a cambiar sus hábitos y ayudar en la prevención del cáncer de mama y en la detección en etapas tempranas. Algunas de las medidas que podrían ser de utilidad:

  • Control adecuado del peso, incluyendo en la alimentación diaria, bebidas y alimentos saludables.
  • Programas de ejercicio realizados de manera regular.
  • Limitar el consumo de alcohol.
  • Realizar exámenes diagnósticos de imagen, en forma sistemática, de acuerdo a la edad y a los factores de riesgo conocidos.
  • Consultar a su médico en caso de tener historia familiar de cáncer de mama (madre, padre, hermanos o hijos) para conocer el riesgo real y los métodos ideales para el diagnóstico temprano.

¿Cuándo se debe acudir con un especialista?

Los signos clínicos o síntomas del cáncer de mama son variables y pueden ser distintos en cada mujer. Por eso es importante conocer la anatomía normal de la mama y aprender bien la técnica del auto examen para poder detectar cambios sutiles y acudir al médico. Algunos signos de advertencia para detectar el cáncer de mama a tiempo son:

  • Aparición de un tumor o masa palpable en las mamas o en la axila.
  • Endurecimiento o hinchazón focal en la mama.
  • Enrojecimiento focal o hundimientos en la piel de las mamas.
  • Eritema, descamación, ulceración o retracción del pezón.
  • Secreción anormal por el pezón (secreción transparente o sangre).
  • Cualquier cambio en el tamaño o la forma de las mamas.
  • Dolor focal persistente (más de un mes y en la misma región de la mama).

Es importante saber que la mayoría de las veces, estos signos o síntomas se explican por enfermedades inflamatorias benignas, no relacionadas con el cáncer.

¿Mamografía o ultrasonido?

El ultrasonido es el estudio diagnóstico de primera elección en toda mujer menor de 35 años que acude a un estudio por un síntoma o signo clínico relacionado con la mama (masa palpable, secreción por el pezón, cambios en la piel, entre otros). En muchas ocasiones, el ultrasonido permite realizar un diagnóstico confiable y certero y no se requiere de mamografía, especialmente cuando la paciente es muy joven, porque muestra una sensibilidad y especificidad muy alta.

En cambio, las mujeres mayores de 40 años requieren siempre de una mamografía para el diagnóstico adecuado porque más del 75% de los cánceres son visibles primero con este método y si son cánceres muy pequeños (in situ) pudieran no verse en el ultrasonido y ser negativo.

La decisión del tipo de estudio de imagen que una paciente requiere dependerá de la evaluación cuidadosa del médico radiólogo especialista en imagen de la mama.

Siempre debemos tener presente que el cáncer de mama es curable cuando se realiza el diagnóstico a tiempo y que la mamografía sigue siendo el estándar en la detección temprana y es el único método que ha demostrado disminuir la mortalidad.

Fuente: http://www.hsj.com.mx/noticias-hsj/%C2%BFcomo-se-puede-prevenir-el-cancer-de-mama.aspx

Algunos de nuestros productos que te pueden interesar:

CORPIÑO 7 POSCIONES DE SELÚ

TAZAS ADHERENTES UN-BRA

PRODUCTOS MODELADORES

Fuente: http://www.zankyou.com.mx/p/tips-para-elegir-la-ropa-interior-de-un-vestido-de-fiesta